skanska concluyó una importante obra en la RefinerÃa de Luján de Cuyo para producir combustibles de mejor calidad
La empresa concluyó la construcción de una importante obra en el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF en la provincia de Mendoza, que permitirá aumentar la producción de combustible mas amigable con el medio ambiente y de mejor calidad, debido a su menor contenido de azufre.
Skanska tuvo a su cargo la construcción y el montaje de una Nueva Unidad de Hidrotratamiento de Nafta (HTN II) y el revamping de una Unidad de Endulzamiento de Nafta existente. Además, participó en la construcción de un sistema de Retroprocesamiento para el bombeo de productos fuera de especificación y de otras obras complementarias.
Para la concreción de estos trabajos de construcción y montaje, que duraron 22 meses, se generaron más de 500 empleos directos, habiéndose alcanzado el cumplimiento pleno de la polÃtica de los 5 ceros (cero pérdidas, cero incidentes medioambientales, cero accidentes, cero faltas de éticas, cero defectos) que forman parte de los pilares de la cultura de Skanska.
El Complejo Industrial Luján de Cuyo es la refinerÃa con mayor conversión de la Argentina y tiene una capacidad de refinación de 105.500 barriles de crudo por dÃa.
Skanska es uno de los grupos de construcción y desarrollo de proyectos más grandes del mundo. Actualmente, cuenta con 57.000 empleados en mercados seleccionados de Europa, Estados Unidos y América Latina. Basada en su experiencia verde global, la compañÃa tiene como objetivo ser la primera opción de sus clientes para que sus proyectos sean más sustentables.
Con presencia estable en operaciones distribuidas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, y Venezuela, emplea en la región a 13.000 personas, de las cuales 6.000 trabajan en Argentina, donde está presente desde hace más de 65 años y cuenta con sedes operativas en Neuquén, Comodoro Rivadavia, Mendoza, Rincón de los Sauces, RÃo Gallegos, BahÃa Blanca, Salta y San Juan. En el último año su facturación en el paÃs fue de 502 millones de dólares.
Sus actividades en la región se centran principalmente en ingenierÃa, construcción y servicios para los segmentos de petróleo y gas, energÃa, minerÃa e industria en general.